Archive for Talleres

Cursos CÓDIGO JOVEN

El Instituto Andaluz de la Juventud pretende, con el Plan de Sensibilización Código Joven concienciar a las personas jóvenes de posibles discriminaciones que se encuentran enraizadas en nuestra sociedad, fomentar el cambio de creencias y actitudes sobre las temáticas a abordar en las distintas líneas, estimular y fomentar la solidaridad, el voluntariado y la cooperación, poner en valor la gestión de las emociones como base de una vida más equilibrada y estimular el pensamiento crítico y la creatividad.

Para la consecución de estos objetivos se realizan talleres en múltiples municipios de toda la geografía andaluza, que versarán sobre las temáticas que se desarrollan a continuación.

codigo-joven

LÍNEAS TEMÁTICAS

El Plan de Sensibilización Código Joven del Instituto Andaluz de la Juventud se estructura en torno a las siguientes líneas y bloques temáticos:

Línea 1- Tolerancia y respeto a la diversidad
Bloques Temáticos:
A- Sensibilización/prevención del racismo y la xenofobia.
B- Sensibilización/prevención de la homofobia y la glotofobia.
C- Promoción de la tolerancia hacia la diversidad religiosa e ideológica.

Línea 2- Igualdad entre hombres y mujeres y prevención de violencia de género

Bloques Temáticos:
A- Igualdad de género
B- Prevención de violencia de género en las redes sociales

Línea 3- Fomento del pensamiento crítico y creatividad
Bloques Temáticos:
A- Fomento del pensamiento crítico
B- Creatividad

Línea 4- Educar las emociones
Bloques Temáticos:
A- Inteligencia emocional
B- Gestión de conflictos

Línea 5- Solidaridad, cooperación y voluntariado
A- Promoción/fomento de la solidaridad
B- Promoción/fomento del voluntariado y la cooperación

  • Solicitud Código Joven

    Las solicitudes se presentarán, preferentemente, en las Direcciones Provinciales del Instituto Andaluz de la Juventud, en cuyo ámbito territorial se vaya a realizar la actividad formativa convocada, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Asimismo, se podrán presentar de manera telemática de conformidad con lo dispuesto en el Decreto 183/2003, de 24 de junio, por el que se regula la información y atención al ciudadano y la tramitación de procedimientos administrativos por medio electrónico (Internet). Para la tramitación telemática, las personas interesadas podrán dirigirse a la siguiente dirección electrónica:

PARTICIPANTES

Podrán acceder a las actividades de sensibilización jóvenes de entre 14 y 30 años que se ajusten al perfil de las personas destinatarias previsto para cada taller y preferentemente que residan en la localidad donde se vaya a impartir el taller.
La relación de las personas admitidas será expuesta tres días antes del comienzo de la actividad en el tablón de anuncios de la sede del Instituto Andaluz de la Juventud, en la provincia de realización de la misma. Los solicitantes que no aparezcan en esta relación, se considerarán no admitidos.

PLAZAS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS TALLERES

1. Número de plazas. El número de plazas estará limitado a un máximo de 25 personas por taller, para facilitar el aprendizaje colectivo y la utilización de una metodología participativa. La realización de los talleres se encuentra Condicionada, en todo caso, a que exista un mínimo de 15 participantes y a que no se produzcan modificaciones que supongan variaciones en aquellos aspectos sustanciales del taller.

Oferta formativa Fundecor: ¡Cursos en Córdoba!

fundecor

Fundecor, Fundación Universitaria para el desarrollo de la provincia de Córdoba, ofrece numerosos talleres, que seguro que os van a interesar.

Os informamos de las novedades en cursos y precios de su catálogo formativo de diciembre de 2016:

  • La Pizarra Digital interactiva en la enseñanza.
  • Curso de Especialización en Redes Sociales y Community Manager.
  • Prevención de Riesgos Laborales para Bomberos.
  •  Atención Sanitaria Inicial en situaciones de emergencia.
  • Cómo hablar en público: habilidades didácticas para la comunicación.
  • Contabilidad aplicada a las pymes.Esto es solo una selección: entra en Fundecor y descubre todas sus posibilidades.

    También cuenta con una sección dedicada a prácticas y empleo.

    ¡No lo pienses más y ponte en marcha!

Talleres gratuitos en la Delegación de Cultura de la Diputación de Málaga

Delegación de Cultura de la Diputación de Málaga
La Delegación de Cultura de la Diputación de Málaga abre la inscripción para los talleres gratuitos:
 
Curso de interpretación: Técnicas de improvisación y desarrollo de la creatividad
Imparten: Rafael Castillo-Romero y Paki Díaz (Ofú Teatro)
Fechas: 8-12 de noviembre
Horario: 16:00 a 20:00 horas
Centro Cultural Provincial
Inscripción on-line hasta el 1 de noviembre

http://www.dpm-cultura.org/eventos/2010/nov/08/curso-de-interpretacion/

Taller de operador de cámara
Imparte: Esteban Wiaggio
Fechas: 22-26 de noviembre
Horario: 16:00 a 20:00 horas
Centro Cultural Provincial
Inscripción on-line hasta el 14 de noviembre

http://www.dpm-cultura.org/eventos/2010/nov/22/taller-operador-de-camara/