Archive for Formación Profesional

4.900 plazas para la acreditación de competencia profesionales

La Junta de Andalucía ha convocado 4.900 plazas para el procedimiento de evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación. De esta forma, podréis conseguir un certificado de profesionalidad en aquel sector en el que hayáis trabajado.

Procedimiento de acreditación: La acreditación de las competencias profesionales es un proceso mediante el cual se otorga una acreditación oficial, a la persona candidata, previa evaluación de las competencias profesionales adquiridas por la experiencia laboral y vías no formales de formación.

Plazo y lugar de inscripción: del 1 al 21 de febrero de 2017 mediante solicitud telemática en la web de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

Requisitos:

  • Tener la nacionalidad española, certificado de residente comunitario, la tarjeta de familiar de ciudadano de la Unión Europea, o ser titular de una autorización de residencia y trabajo en España en vigor.
  • Tener 18 años cumplidos al realizar la inscripción (para unidades de competencia de una cualificación profesional de nivel I).
  • Tener 20 años cumplidos al realizar la inscripción (para unidades de competencia de cualificaciones profesionales de nivel II y III).
  • Experiencia laboral (adquirida en los últimos 10 años) en relación con las competencias que el candidato vaya a acreditar: 200 horas (nivel I); 300 horas (nivel II y III).

 

Oferta de cursos para profesionales de la Confederación de Empresarios de Andalucía

La Fundación Centro de Servicios Empresariales de Andalucía (Fundación CSEA) es una entidad sin fines lucrativos y reconocida de interés público.

La Fundación CSEA pone en marcha un Programa de formación especializada para profesionales con el objetivo de cubrir las necesidades formativas del entorno productivo andaluz.

Actualmente, los cursos presenciales con matrícula abierta son los siguientes:

Fecha: 25 y 26 de enero 2017
Objetivo: Mejorar la eficacia en la labor comercial.

Fecha: Pendiente fecha
Objetivo: Obtener los conocimientos necesarios sobre la elaboración y evaluación de planes de calidad en el sector aeronáutico.

Fecha: 6 febrero 2017
Objetivo: Conocer las nuevas exigencias derivadas el Reglamento Europeo de Protección de Datos.

Fecha: Pendiente fecha
Objetivo: Dar respuesta a las necesidades de los implicados en el proceso de exportación en la empresa.

Fecha: 20 marzo 2017
Objetivo: Conocer las necesidades que tienen las empresas respecto al cumplimiento normativo referido al uso de las tecnologías de la información y de las redes sociales.

Fecha: 16 junio 2017
Objetivo: Formar a profesionales que en su práctica laboral necesiten adquirir nociones sobre el Impuesto sobre Sociedades y sobre el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

Fecha: 11 mayo 2017
Objetivo: Formar a profesionales que en su práctica laboral necesiten adquirir nociones sobre el Impuesto sobre el Valor Añadido y sobre el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales Onerosas y Actos Jurídicos Documentados.

Fecha: Pendiente fecha
Objetivo: Manejar con soltura los conceptos de ingresos/gastos y las partidas que conforman el Balance de una empresa.

Fecha: 15 marzo 2017
Objetivo: Formar a profesionales, para la llevanza de la contabilidad de una empresa y el análisis de un balance.

Fecha: Pendiente fecha
Objetivo: Son las certificaciones más implantadas en el campo de la dirección y gestión de proyectos.

Fecha: 14 febrero 2017
Objetivo: Formar profesionales competitivos en el área Laboral de la empresa.

Fecha: 1 marzo 2017
Objetivo: Formar profesionales en el ámbito de la gestión de almacenes.

Fecha: 17 enero 2017
Objetivo: Formar profesionales competitivos en el área Contable de la empresa.

Fecha: Pendiente fecha
Objetivo: Formar profesionales competitivos en el área de Facturación de la empresa.

¿Qué es la FPE? Aquí te lo contamos

Muchos os estaréis preguntando qué significan las siglas FPE, que aparecen encabezando los catálogos de formación de diversos organismos. Pues bien, se trata de la Formación Profesional para el Empleo.

fpe-imagen

Según recoge la página web del sindicato UGT, el nuevo modelo de Formación Profesional para el Empleo, es el resultado de la integración de la antigua Formación Profesional Ocupacional y la Formación Continua, competencias ambas del actual Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Este modelo ha surgido como consecuencia de la necesidad de adaptar la formación de las personas desempleadas y ocupadas a la nueva realidad económica y social y a las exigencias del mercado laboral.

Está formado por un conjunto de acciones cuyo objetivo es fomentar y divulgar entre empresas y trabajadores una formación que responda  a las necesidades de éstos, contribuyendo, de esa forma, a un aprendizaje permanente o a lo largo de toda la vida.

Este aprendizaje continuo ha hecho necesario una visión de la formación en la que se rompa la barrera entre la población ocupada y desempleada. No obstante, la fusión de estos dos subsistemas para la creación del nuevo modelo no es impedimento para la existencia de ofertas diferenciadas y que se adapten a las distintas necesidades formativas existentes en los distintos colectivos.

Así que ya sabes, busca el curso que mejor se adapte a tus intereses y necesidades.

Para saber más sobre su normativa, pincha aquí.


Cursos gratuitos del sindicato UGT

ugtcursos-ugt1

Los centros de formación del sindicato UGT ofrecen cursos gratuitos cofinanciados por el Fondo Social Europeo y el Servicio Andaluz de Empleo. 

Para informarte de las convocatorias abiertas, las fechas y las características de cada curso, usa el buscador de su web.

En cuanto a sus destinatarios, según UGT, con el fin de garantizar el acceso a la formación de las personas que encuentran una mayor dificultad para la inserción en el mercado de trabajo o su permanencia en él, tendrán prioridad para participar en las acciones formativas:

a. Las personas desempleadas que pertenezcan a alguno de estos colectivos:

– Mujeres
– Jóvenes
– Personas con discapacidad
– Personas afectadas y víctimas del terrorismo y/o violencia de género
– Desempleados de larga duración
– Mayores de 45 años
– Personas con riesgo de exclusión social

 

b. Trabajadores en activo que estén incluidos en alguno de los siguientes colectivos:

– Trabajadores de pequeñas y medianas empresas
– Mujeres
– Personas afectadas y víctimas del terrorismo y/o violencia de género
– Mayores de 45 años
– Trabajadores con baja cualificación
– Personas con discapacidad

Actualización de cualificaciones profesionales

sistema-educativo-y-terminologa-10-728

 

¿Trabajas en el sector agrario, hostelería y turismo, fabricación mecánica o electricidad? Entonces debes saber que los requisitos de tu titulación pueden haberse actualizado?

Os informamos de la actualización de cualificaciones profesionales de diversas familias profesionales:

Orden PRA/1879/2016, de 9 de diciembre, por la que se actualizan cualificaciones profesionales de la familia profesional Fabricación Mecánica, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, establecidas por Real Decreto 1228/2006, de 27 de octubre, y Real Decreto 1699/2007, de 14 de diciembre.

Orden PRA/1880/2016, de 9 de diciembre, por la que se actualizan dos cualificaciones profesionales de la familia profesional Electricidad y Electrónica, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, establecidas por Real Decreto 328/2008, de 29 de febrero.

Orden PRA/1881/2016, de 9 de diciembre, por la que se modifica la Orden PRE/1634/2015, de 23 de julio, por la que se actualizan ocho cualificaciones profesionales de la familia profesional Agraria, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, establecidas por Real Decreto 295/2004, de 20 de febrero, Real Decreto 1228/2006, de 27 de octubre, y Real Decreto 665/2007, de 25 de mayo; y se modifican parcialmente determinados anexos establecidos por Real Decreto 1087/2005, de 16 de septiembre, Real Decreto 1521/2007, de 16 de noviembre, Real Decreto 108/2008, de 1 de febrero, Real Decreto 715/2010, de 28 de mayo, Real Decreto 146/2011, de 4 de febrero, y Real Decreto 1035/2011, de 15 de julio.

Orden PRA/1882/2016, de 9 de diciembre, por la que se modifican cualificaciones profesionales de la familia profesional Agraria, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, establecidas por Real Decreto 1228/2006, de 27 de octubre, Real Decreto 665/2007, de 25 de mayo, Real Decreto 715/2010, de 28 de mayo y Real Decreto 563/2011, de 20 de abril.

Orden PRA/1883/2016, de 9 diciembre, por la que se actualizan cualificaciones profesionales de la familia profesional Hostelería y Turismo, e Industrias Alimentarias, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, establecidas por Real Decreto 295/2004, de 20 de febrero, Real Decreto 1087/2005, de 16 de septiembre, Real Decreto 1228/2006, de 27 de octubre, Real Decreto 1700/2007, de 14 de diciembre, Real Decreto 561/2011, de 20 de abril y Real Decreto 1552/2011, de 31 de octubre.